Un niño/a talentoso o superdotado se diferencia de los niños/as promedio en habilidades intelectuales, intereses, aptitudes y por consiguiente en necesidades intelectuales y socio-emocionales especiales. Estas diferencias se ven reflejadas en el ámbito áulico o académico cotidianamente y generan que, para que estos niños/as estén contenidos y atendidos respetando sus necesidades emocionales e intelectuales diferentes, sea necesario utilizar estrategias institucionales y didáctica áulica, sin dejar de prestar atención a las individualidades. Estas estrategias son respuestas necesarias para que estos niños/as no caigan en actitudes de rebeldía, ensimismamiento, conformidad, temor al éxito, bajo rendimiento, entre otras.
El objetivo de este taller es precisamente ahondar sobre las metodologías y estrategias aplicables en Argentina, para atender al niño con alta capacidad en las instituciones académicas. Se abordarán los tres grandes métodos educativos de aplicación mundial para luego explayarnos sobre la metodología didáctica de enriquecimiento, ofreciendo a los presentes material enriquecido para analizar y desafiarlos a elaborar adaptaciones y adecuaciones curriculares.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados