Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ocio y personas mayores visto por distintos grupos etarios

María Dolores Dapía Conde, José María Faílde Garrido

  • El ocio es una de las variables que incide en la calidad de vida de las personas mayores, resultando un factor clave para el envejecimiento activo. El objetivo de esta investigación fue describir los patrones de ocio de las personas mayores, comparándolos con otros grupos de edad y, analizar si coinciden con las atribuciones que los demás les otorgan. Para ello, se administró una adaptación del cuestionario “usos del tiempo” (CIRES, 1996) a una muestra de 455 participantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 96 años agrupados, en base a su edad, en tres grupos: jóvenes, mediana edad, personas mayores. Los resultados indican que las personas mayores invierten mayor cantidad de tiempo en actividades de ocio que los otros grupos, pero concentrando este en un menor número de actividades, reflejando un estilo de ocio más pasivo. El contraste entre autoatribuciones y hetero-atribuciones sobre el número de horas dedicadas a diferentes modalidades de ocio muestran alta coincidencia en el grupo de personas mayores, a diferencia de lo que sucede en los demás grupos, por lo que las personas mayores se perciben más parecidos a sus iguales que el resto de los grupos. Estos datos son de interés para la promoción del envejecimiento activo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus