Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Educación Deportiva en segundo de educación primaria. Percepciones del alumnado y el profesorado respecto a una experiencia de co-enseñanza

Federico Puente Maxera, Antonio Méndez Giménez, Diego Martínez de Ojeda

  • español

    Partiendo de los principios de la Educación Deportiva, el presente estudio se ha propuesto: (a) examinar el impacto de una experiencia de co-enseñanza en segundo curso de educación primaria sobre la competencia, la cultura deportiva y el entusiasmo del alumnado, así como (b) conocer las percepciones del profesorado y alumnado respecto a la intervención. De forma específica, se indagaron posibles diferencias según el género, el país de procedencia y el grupo-clase de pertenencia. La muestra estuvo formada por dos maestros con desigual experiencia respecto al modelo (uno experto y otro novel) y 34 estudiantes (22 chicos y 12 chicas), con edades comprendidas entre los 7 y 8 años (M = 7.53), pertenecientes a un colegio ubicado en el sureste de España. Se llevó a cabo una unidad de 12 sesiones sobre un predeporte de balonmano denominado “los cinco pases”. La información fue recogida mediante un cuestionario (alumnado), diarios (docentes) y entrevistas (alumnado y profesorado). Los resultados muestran mejoras significativas en cada una de las metas que persigue el modelo. Se advierte especial incidencia de los aspectos que definen al modelo, entre los que destacan las fases inherentes a la temporada o la asunción de roles. Los hallazgos parecen confirmar las bondades que se derivan de conjugar estrategias de co-enseñanza con la Educación Deportiva y extrapolan sus efectos a alumnado de cursos iniciales de educación primaria.

  • English

    This study has two main goals: (a) to examine the impact of a Sport Education co-teaching experience on second-grade students’ competence, sport literacy and enthusiasm; and (b) to know teachers and students’ perceptions of the intervention. Additionally, there were explored differences according to gender, pupils’ country of origin and classroom group. The sample was composed by two teachers with unequal teaching-model experience (expert and novel) and 34 students (22 boys and 12 girls) ranging in age from 7 to 8 years old (M = 7.53), from a state school in southeastern Spain. A 12-sessions season of a handball-based pre-sport game called “five passes” was carried out. Information was collected through a questionnaire (students), diary notes (teachers) and interviews (both students and teachers). Results showed significant improvements on model’s primary goals (competence, literacy and enthusiasm). It was also revealed a positive impact from some of the model’s benchmarks (e. g., season phases or roles and responsibilities). Most relevant findings seem to confirm the benefits from mixing co-teaching strategies with Sport Education, while they suggest its extrapolation to early primary education settings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus