Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comunicación consciente para acompañar de forma eficaz: protocolo de 5 pasos

Sophia Denizon Arranz, Pilar Arranz Carrillo de Albornoz, María Cristina Coca Pereira, Jesús Pérez Viejo, Miguel Costa Cabanillas, Emilio Cervera Barba, Helena García Llana

  • español

    Las personas con enfermedades crónicas y graves, necesitan ser escuchadas, entendidas y atendidas a su ritmo. Los profesionales necesitan herramientas sencillas y eficientes que les faciliten una buena comunicación con sus pacientes, en el menor tiempo posible. Ojetivo: describir un protocolo sistemático de comunicación en cinco pasos. Método: Se ha diseñado un enfoque cualitativo basado en la revisión documental, que ha incluido la revisión bibliográfica y de evidencias para apoyar el análisis y poder llegar a conclusiones con la información extraída del proceso. Resultado: Como resultado se propone un protocolo básico de comunicación fundamentado en el counselling y en los principios de la bioética moderna, capaz de facilitar las funciones de informar, motivar la adhesión terapéutica, promover cambios de conducta, abordar situaciones de comunicación difícil y, especialmente, de tener un encuentro auténtico con el paciente y su familia. Por conclusión sin comunicación eficaz no hay encuentro, y sin encuentro, la relación clínica entre profesional y paciente se puede convertir en un intercambio de palabras vacías, de imposiciones de tratamientos, que difícilmente el paciente va a cumplir adecuadamente. Los tiempos cambian y la Medicina participativa va encontrando un lugar más adecuado en el entorno clínico.

  • English

    People with chronic and serious diseases, need to be heard, understood and answered at their own pace. Professionals need simple and efficient tools to have good communication with their patients, in the shortest possible time. The aim of this paper is to describe a systematic communication in five steps, protocol based on counselling and on the principles of bioethics, to facilitate the information skills, motivate therapeutic adherence, promote behavioral changes, deal with difficult situations and to have an authentic encounter with the patient and his family. It is concluded that without effective communication there is no encounter, and without encounter, the clinical relationship between professional and patient can become an exchange of empty words, of impositions of treatments, which the patient will hardly adequately comply with. Times change and participatory medicine is finding a more appropriate place in the clinical environment


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus