Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


CmapTools como herramienta innovadora para el proceso de enseñanza-aprendizaje

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2020), págs. 582-599
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los mapas conceptuales son esquemas u organizadores gráficos, que permiten sintetizar de manera ilustrativa la información que los estudiantes han adquirido de algún tema en específico, su aporte contribuye al desarrollo del pensamiento, agilidad mental, habilidades lectoras e inteligencia espacial, necesarios para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este recurso esquemático también es viable para la representación de mapas conceptuales, incluyendo estructuras de proposiciones, con el fin de revelar las relaciones entre las ideas y los conocimientos previos obtenidos por los alumnos. Añadiendo las herramientas Web 2.0 como CmapTools que es una estrategia innovadora y atractiva para los estudiantes, se buscó demostrar a partir de estudios teóricos que la implementación ayuda a potenciar las destrezas. La metodología que se aplicó en el presente trabajo fue la investigación bibliográfica, consultando información fidedigna y el método inductivo-deductivo en la redacción del artículo. Con el objetivo de determinar el estudio de la herramienta CmapTools para la elaboración de mapas conceptuales desde el punto de vista práctico, al momento de organizar y representar los contenidos. Los resultados demostraron a través del análisis de la extensa literatura, que la aplicación y el uso de esta herramienta digital potencia las habilidades en el aprendizaje, como también es innovadora para los estudiantes al momento de ser aplicadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno