Del 4 al 9 de noviembre tuvo lugar en Cuenca un seminario, titulado Cuenca, ciudad global, en el que se abordó genéricamente el tema Cultura y nuevas tecnologías. El seminario, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, trataba de dar una respuesta teórica al futuro de la comunicación en todos sus órdenes, aunque poniéndo un énfasis especial en aquellos medios más condicionados por los avances de la tecnología.
A la hora de la verdad, los debates se centraron más en la alternativa privada al monopolio estatal de la televisión que en las cuestiones que planteaba el programa de actos.
Como contrapunto práctico a las distintas conferencias y mesas redondas, Cuenca, una capital de provincia con tan sólo 40.000 habitantes, asistió a la invasión de 13 canales de televisión por satélite, algunos de los cuales pudieron ser sintonizados por sus habitantes desde los televisores caseros.
Francisco Fernández Palma, enviado especial de Anuncios a Cuenca durante los días en que se celebró el seminario, informa en las siguientes páginas sobre el desarrollo de cuenca, Ciudad Global.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados