Valdiza Maria do Nascimento Fadel, Priscila Caroza Frasson Costa, Rodrigo de Souza Poletto, Lucken Bueno Lucas
Las numerosas discusiones y reflexiones a nivel mundial han buscado comprender el papel de la educación formal frente a las recurrentes problemáticas socioambientales, que pueden comprometer severamente la sostenibilidad de las generaciones actuales y futuras. En Brasil, las directrices legales específicas del contexto educativo establecen que la educación escolar tenga la tarea de proporcionar la formación integral del alumno, de forma que el mismo sea capaz de transformar de manera sistémica el propio contexto. Por lo tanto, la práctica pedagógica debe estar constituida por una amalgama coherente entre contenidos científicos curriculares y cuestiones socioambientales y tecnológicas. En este sentido, el presente artículo tuvo como objetivo investigar la percepción de un grupo de profesores acerca de las relaciones entre las concepciones de enseñanza EAE y CTS, así como identificar si los mismos desarrollan temáticas relacionadas a los problemas socioambientales y sostenibilidad en las clases. Para ello, se realizaron investigaciones bibliográficas, análisis documentales en la legislación pertinente, así como una investigación junto a 11 profesores actuantes en la Enseñanza Técnica Regular e integrado a la Enseñanza Media de una Escuela Técnica en el Estado de São Paulo, Brasil. El análisis de los resultados tuvo un enfoque cualitativo a partir de la categorización e interpretación de los datos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados