El presente artículo da cuenta de una experiencia pedagógica que confluye en la construcción de un diseño curricular sistémico, dialógico, interdisciplinar y transversalizado bajo el faro orientador de la huerta escolar. Este trabajo se desarrolló a través de la metodología investigación acción participación reflexión para la transformación (Colmenares y Piñeros, 2008) y cuyo objetivo principal fue realizar una introspección del proceso de formación y las prácticas pedagógicas del equipo docente para el mejoramiento académico, convivencial y de responsabilidad ambiental. Es así que las experiencias y saberes que aquí se consolidaron comprenden una organización basada en tres ejes de desarrollo de formación: el cognitivo, el físico-creativo y el socioemocional y fue contextualizado para la formación de estudiantes de educación primaria, específicamente para niños de grado cuarto de la localidad de Ciudad Bolívar. Siendo este un proceso gestado desde la reflexión sistemática y el trabajo colaborativo, lo resultados emergentes se adscriben en la disminución de los desempeños bajos de los estudiantes y en la transformación de la praxis de los docentes involucrados.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados