Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tirano de Holanda: Guillermo de Orange en el discurso español del Siglo de Oro sobre las Guerras de Flandes

    1. [1] University of Amsterdam

      University of Amsterdam

      Países Bajos

  • Localización: Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos, ISSN-e 2297-2692, Nº. 2, 2015, págs. 106-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The tyrant of Holland: William of Orange in the Spanish Golden Age discourse on the Dutch Revolt
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el estallido de la rebelión holandesa, Guillermo de Orange desdempeñó un papel específico en el discurso español, comparable al del duque de Alba en el de los Países Bajos. Estas figuras históricas fueron considerados tiranos en estos discursos ‘nacionales’ opuestos. En España, la figura de Guillermo de Orange se formó sobre todo en la historiografía del momento, como por ejemplo en crónicas de guerra o relaciones, pero el teatro áureo también lo presentó sobre las tablas, aunque con menor frecuencia. Lo que toca al valor y príncipe de Orange, comedia atribuida a Mira de Amescua, es un ejemplo excepcional del modo en que Guillermo Orange fue representado durante la etapa final de las Guerras de Flandes. La caracterización de Amescua no es arbitraria ni solamente debida a la libertad poética. Los vicios y defectos que usa para caracterizar a Orange no son mero reflejo de antiguas imágenes asociadas a este noble, pues el autor también usa un amplio abanico de imágenes sobre el enemigo holandés que circulaban desde el comienzo del conflicto. La comedia de Mira de Amescua nos ofrece, pues, un perfecto ejemplo de la cercana relación entre los discursos historiográfico y literario del Siglo de Oro.                                 

    • English

      Since the outbreak of the Dutch Revolt, William of Orange fulfilled a specific role in Spanish discourse, comparable to that of the Duke of Alba in the Low Countries. These historical figures were considered as tyrants in these opposing ‘national’ discourses. In Spain, the figure of William of Orange was shaped mainly in historical contemporary sources, such as war chronicles and relaciones, but Golden Age theatre also presented him on stage, although less frequently. Lo que toca al valor y Príncipe de Orange, a play attributed to Mira de Amescua, is an exceptional example of the way William of Orange was portrayed during the final stage of the Guerras de Flandes. Amescua’s characterization of Orange is not arbitrary or solely based on poetic freedom. The vices and negative traits Amescua uses in his play to characterize the prince of Orange are not merely a reflection of old existing images linked to this rebellious nobleman, but the author also makes use of a wider array of general images of the Dutch enemy in circulation within Spain from the outbreak of the conflict in the Low Countries. Mira de Amescua’s play thus offers a perfect example of the close interaction and permeability between historiographical and literary genres in Golden Age discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno