Ficción cercana y sociedad inalterada: la pervivencia de Calderón de la Barca en la literatura popular del siglo XVIII
págs. 1-22
Los anteojos de mejor vista y el Cervantes americano: nuevas objeciones a la metodología crítica posmoderna
págs. 23-43
Las holandas de Holanda: fabricando lealtad al Imperio en El chitón de las tarabillas, de Quevedo
págs. 44-61
Estrategias editoriales de un poeta en el Barroco Tardío: Enrique Vaca de Alfaro ante su poesía
págs. 62-73
págs. 74-105
El tirano de Holanda: Guillermo de Orange en el discurso español del Siglo de Oro sobre las Guerras de Flandes
págs. 106-123
De mariposas y fuego: sobre la codificación del proceso amoroso en el universo calderoniano
págs. 124-143
Cuerpo grotesco y carnavalización en el mito del hombre preñado: El parto de Juan Rana en clave bajtiniana
págs. 144-161
La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea (Madrid, Biblioteca Nueva, 2012)
págs. 162-163
págs. 163-166
Marcas autoriales de segmentación en las comedias autógrafas de Lope de Vega: estudio y análisis (Kassel, Reichenberger, 2013)
Ha sido reseñado en:
págs. 166-174
La madre en el teatro clásico español. Personaje y referencia (Madrid, Fundamentos, 2012)
Es reseña de:
La madre en el teatro clásico español: personaje y referencia / coord. por Luciano García Lorenzo
Fundamentos, 2012. Colección Arte. Serie Teoría teatral, 196. ISBN 978-84-245-1269-9
págs. 174-178
págs. 178-190
págs. 190-196
págs. 197-202
págs. 202-207
págs. 207-213
págs. 213-218
págs. 218-222
Picaresca femenina de Alonso de Castillo Solórzano: «Teresa de Manzanares» y «La garduña de Sevilla» (Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2012)
págs. 222-227
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados