Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión de programas para la gestión de repositorios digitales: una actualización

  • Autores: Ricardo Eíto Brun, Isabel María Lobón Márquez
  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 29, Nº 5, 2020 (Ejemplar dedicado a: Pluralismo informativo)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta una revisión del estado de las aplicaciones informáticas para la gestión de repositorios digitales. Los gestores de repositorios disponen de distintas alternativas, al margen de las que han alcanzado una mayor popularidad en el área de los repositorios académicos, en particular DSpace o EPrints, que han evolucionado sustancialmente en sus últimas versiones. Esta evolución responde principalmente a la adopción de nuevos estándares diseñados en el contexto de la web semántica y los datos abiertos enlazados, y a la necesidad de incorporar a los productos funciones para la preservación digital. Se describe la evolución y las novedades incorporadas en las últimas versiones de los principales programas de código abierto u open source de gestión de repositorios atendiendo a los puntos anteriores. La selección se ha completado a partir de los datos disponibles en sitios de referencia como la Digital Preservation Coalition (DPC), Digital Curation Center (DCC), National Digital Stewardship Alliance (NDSA) y la Open Preservation Foundation. Las conclusiones señalan que una estrategia de archivo y preservación digital exige la utilización conjunta de distintos softwares, pues ninguno integra todos los componentes necesarios para implementar una estrategia de archivo digital y preservación efectiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno