Durante los meses de contingencia, las asignaturas de Metodología de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, del sistema abierto, se impartieron a distancia, a través de las aulas de classroom. En este artículo se identifican algunos aciertos y desaciertos de la experiencia.
Entre los aciertos están: 1) la organización de las cuatro materias en una misma plataforma y la diferenciación de las mismas como parte de un proceso; 2) la entrega de trabajos, tareas y asesorías en una misma plataforma. Como parte de las áreas de oportunidad están: 1) la necesidad de seguir trabajando un modelo de comunicación, en donde los estudiantes planteen comentarios o dudas a las consignas de trabajo, 2) la falta de adecuación de los materiales utilizados. Se plantea que este trabajo remoto, puede enriquecer el modelo abierto semipresencial que comúnmente trabaja la UNAM, en la Facultad de Filosofía y Letras.
During the Covid 19 pandemic, the Methodology courses of the Degree in Hispanic Language and Literatures, of the open system, were taught remotely, through the google classroom. This article identifies some hits and flaws of the experience. Among the successes are: 1) the organization of the four subjects in the same platform and the differentiation of them as part of a process; 2) the delivery of works, tasks and consultancies on the same platform. As part of the areas of opportunity are: 1) the need to continue working on a communication model, where students raise comments or doubts about the work instructions, 2) the inadequacy of the materials used. It is proposed that this remote work can enrich the open blended model that the UNAM commonly works in the Faculty of Philosophy and Letters.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados