Madrid, España
A través del análisis de la representación de la ciudad en algunas obras de Lope de Vega se pueden distinguir dos técnicas: la «representación metonímica » en la que un atributo o parte define toda la urbe, y las “vistas urbanas” en las que diferentes elementos de la ciudad restituyen un mapa mental de la misma.
Mediante el estudio comparado de estas corografías lopescas con las historias de ciudades, crónicas y vistas urbanas hemos podido identificar características comunes que subyacen a una cultura visual que regía la contemplación y la representación la ciudad. La iconografía urbana en Lope es heredera de la tradición de las laudes civitatum, por un lado; y por otro, de la cartografía urbana con la que comparten el mismo punto de vista. Todo ello debe contextualizarse en la vocación de cronista que tuvo siempre Lope
By analyzing the representation of the city in some of Lope de Vega’s works, we could distinguish two techniques of urban representation: the metonymic’s one, in which one part defines the whole city, and the views in which different elements bring back an urban mental map. The comparative study of these Lope’s chorographies along with the chronicles, the stories of the cities, as well as the cartography, enables the identification of common elements within the same visual culture of the observation and representation of the city. Lope’s urban iconography, first, goes back to the tradition of the laudes civitatum; and, then, to the urban cartography, with which it shares the same point of view. All this Lope’s ambition of being a chronicler
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados