En los años que siguieron a su publicación en 1922, el Ulises de James Joyce provocó gran controversia. Fue censurado en gran parte del mundo anglosajón debido a numerosos pasajes considerados pornográfi cos. Paradójicamente, la obra nunca fue censurada en España durante el régimen de Franco ni en Argentina durante las dictaduras de Ramírez y Perón. Este contraste resulta contradictorio teniendo en cuenta la estricta censura vigente en ambos países durante la primera mitad del siglo XX. Las razones por las que la obra de Joyce no fue censurada en el mundo hispanohablante pueden encontrarse en una serie de diferencias esenciales entre el texto original en inglés y su primera traducción al español. Tras realizar un análisis comparativo entre los pasajes que las autoridades americanas habían catalogado como censurables en la versión original y la primera traducción al español, pueden observarse alteraciones que producen una falta de equivalencia y accesibilidad en el texto de Salas Subirat, así como, incluso, fragmentos omitidos por el traductor.
In the years following its publication in 1922, James Joyce’s Ulysses inspired great controversy. It was banned in much of the English-speaking world because of a number of passages considered pornographic. Paradoxically, Ulysses was never banned in Spain during the Franco regime, nor was it in Argentina during the regimes of Ramírez and Perón. Th is contrast is puzzling, given the strong censorship policies in both countries during the fi rst part of the twentieth century.
Th e reason Joyce’s work was not banned in the Spanish-speaking world may be found in several crucial diff erences between the original text in English and its fi rst Spanish translation.
A comparison of the passages in English marked as objectionable by the US censor and Salas Subirat’s fi rst translation of them into Spanish shows a series of shift s that produce a lack of equivalence and accessibility, as well as fragments of text omitted by the translator.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados