Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condensación de la historia en imagen onírica en La vía láctea de Luis Buñuel: desmitificación cinematográfica del ideario de Juan Larrea

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Historia y cine: el primer franquismo 1939-1945 / coord. por Magí Crusells Valeta, Beatriz de las Heras Herrero, Antonio Pantoja Chaves, Vol. 2, 2020, ISBN 978-84-09-22492-0, págs. 350-363
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de una mirada en la que lo extravagante gira en torno a la ortodoxia como una peonza en torno a otra, Buñuel lleva a cabo un ejercicio desmitificador característico de su narrativa visual. Sólo la imagen pervive, si no como objeto reparador, al menos sí como estética mirada. En las siguientes páginas se realizará una lectura de la película a la luz de -y en contraste con- las teorías, bien conocidas por el cineasta, de Larrea en torno a la teleología de la historia. Hay que recordar que La vía láctea resultó motivo de enojo, dada la divergencia de raíz de sus respectivos planteamientos, para el autor de El espíritu de la paloma.

    • English

      The Milky Way (1969), by Luis Buñuel, shows a demystifier image where heterodoxy and orthodoxy turn one beyond the other, and where the only sense is the own image. This last does not reveal the capacity to unify our vision, but it can provides us of an aesthetic gaze. The next pages consist of a comment on The Milky Way through the prism of Juan Larrea’s theories about teleology of history -theories well known by Buñuel-. In this sense, it is necessary to remember that this film did not satisfied Juan Larrea, due to the filmmaker recreated elements related with the Sacred History in a comic way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno