Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿cómo aplicar el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural a la enseñanza de las asignaturas no filológicas?

  • Autores: Edita Carrillo Febles, José Antonio Herrera Kessel, Mónica Fernanda Arán
  • Localización: Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), ISSN-e 2603-607X, Vol. 1, Nº. 4, 2019, págs. 35-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Al emplear el vocablo enfoque se hace referencia al modo de tratar un asunto, lo que está determinado por las concepciones teóricas y epistemológicas que se asumen. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural (Roméu, 2003) parte de la concepción dialéctico-materialista acerca del lenguaje, que lo define como medio esencial de cognición y comunicación social, lo que pone de manifiesto sus dos funciones esenciales, la noética o cognitiva y la semiótica o comunicativa (Roméu, 1992). En este artículo se muestra cómo aplicar el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, en la enseñanza de las asignaturas no filológicas teniendo en cuenta las concepciones acerca de la unidad pensamiento-lenguaje, la relación significado y sentido, la zona de desarrollo real y potencial, la precedencia de la instrucción para lograr el avance; todo esto en aras de desarrollar la competencia comunicativa del español para no hispanohablantes (EPNH) desde las asignaturas no filológicas.

    • English

      By employing the term approach refers to the way of treating a subject is, which is determined by the theoretical and epistemological concepts are assumed. The cognitive, communicative and sociocultural approach (Romeu, 2003) of the dialectical materialist conception about language, which defines it as an essential means of cognition and social communication, which reveals two essential functions, the noetic or cognitive and semiotic or communicative (Romeu, 1992). This article explains how to a plicate the cognitive, communicative and sociocultural approach, the concepts about the thought-language unity, meaning and direction regarding the area of actual development and potential, the precedence of the instruction achieve progress; all this in order to develop communicative competence of Spanish as a foreign language (ELE) from the teaching of physics in non-English speaking students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno