Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación social en organizaciones cacaoteras en Tabasco, México. Aproximaciones desde la gobernanza territorial y la participación femenina en la agricultura

    1. [1] Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
    2. [2] Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, México,
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 30, Nº. 55, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social innovation in cocoa organizations in Tabasco, Mexico. Approaches from territorial governance and female participation in agriculture
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: analizar la forma en la que la innovación social (materializada en la organización de mujeres productoras de cacao) y los procesos de gobernanza territorial abonan al rescate de elementos sociales e identitarios del cacao. Lo mismo para la valorización de la participación femenina en la agricultura y a la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de vida de estos actores en la región de Chontalpa en Tabasco, México. Metodología: se utilizó estudio de estudio de caso tomando como ejemplo a dos organizaciones de mujeres productoras de cacao, ambas lideradas y constituidas por mujeres originarias de la región de Grijalva en Tabasco. Los estudios de caso se conformaron a través de una decena de entrevistas semiestructuradas realizadas a finales de 2019 tanto a productoras líderes como a diversas colaboradoras dentro de las organizaciones estudiadas. Resultados: las organizaciones productivas lideradas por mujeres son estrategias de innovación social que han tenido como resultado la agregación de valor al cultivo del cacao, el fortalecimiento de mecanismo colectivos de toma de decisión y la revalorización del trabajo y liderazgo femenino en el sector agroalimentario. Limitaciones: es necesario un análisis que incluya a más organizaciones lideradas por mujeres productoras de cacao en la región, y que permita conocer con mayor profundidad la relevancia que estas innovaciones sociales tienen para el territorio. Conclusión: estos casos de estudio representan fenómenos sociales y económicos que permiten poner en práctica el concepto de innovación social y en donde es posible identificar aquellos elementos y factores que impulsan vínculos de cooperación para la toma de decisiones y cooperación productiva que contribuye a mejorar las condiciones de las mujeres en las localidades agrícolas.

    • English

      Objective: To analyze how social innovation (materialized as cocoa women organizations) and the territorial governance processes that support the actions, contribute to the rescue of the social and identarian elements of cocoa. The same is for the valorization of the female participation in agriculture and in to reach for alternatives to improve life conditions of agriculture actors on the Chontalpa region in Tabasco, Mexico. Methodology: Study case methodology was used. It was applied to two organizations of women-led cocoa producers. Both organizations are constituted and led by women from the Grijalva region in Tabasco. Study-case methodology was built through a series of in-depth semi-structured interviews, conducted by the end of 2019, to the leaders and other collaborators of the studied organizations. Results: The women-lead cocoa producer’s organizations are forms of social innovation that has resulted in added benefit to cocoa products, in the strengthening of the collective decision-making mechanisms and in the revalorization of the female workforce and leadership in the agri-food industry. Limitations: It is needed for the approach to be applied to more female lead cocoa-producers organizations of the region, which can help us gather additional and in-depth knowledge of the impact of the social innovation strategies in the territories. Conclusion: These study cases represent a social and economic phenomenon that allows us to understand the concept of social innovation and where it is possible to identify those elements and factors that contribute to improving the living conditions of women in agricultural communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno