Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Niñas y niños colombianos en los Estados Unidos: agencia, identidades y cambios culturales alrededor de la comida

María Claudia Duque Páramo

  • Con base en un estudio participativo y etnográfico realizado durante 2003 y 2004 en Tampa (Florida) con niñas y niños colombianos entre siete y los doce años se explora la relación entre migración, niñez, "agencia", alimentación y cultura. La idea central es que los niños migrantes son agentes y actores que construyen identidades que se expresan en sus prácticas y gustos alimentarios. A la manera de un fenómeno de "creolización", los inmigrantes mezclan elementos culturales de la región de origen en Colombia con elementos del nuevo contexto en los Estados Unidos, produciendo nuevos y diferentes significados y símbolos culturales. Se relata la importancia de hacer estudios de corte antropológico que permitan reconocer las sutilezas de las experiencias de los inmigrantes, así como reconocer y valorar a los niños como agentes que construyen culturas e identidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus