Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de éxito en centros de educación secundaria en entornos desfavorecidos

  • Autores: Jordi Pàmies Rovira, Marta Bertran Tarrés, Alba Castejón
  • Localización: Las instituciones educativas como promotoras de la equidad y del desarrollo sociocomunitario / coord. por Joaquín Gairín Sallán, Greivin Ramírez Arce, 2015, ISBN 978-9968-641-27-2, págs. 482-493
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La investigación educativa ha estudiado la relación entre el origen de las familias y los resultados educativos. Pero contamos con trabajos que muestran también cómo en los diferenciados sistemas educativos y dentro de estos, en escuelas con similares perfiles de estudiantes, se alcanzan logros diferenciados, reconociendo así el impacto que tienen las políticas educativas y el efecto escuela en el éxito académico, la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad e inclusión educativa. La comunicación que se presenta es parte de los resultados de un proyecto de investigación (EDU2011-23473) que ha tenido como objetivo identificar los factores relevantes de éxito académico en centros situados en entornos socioeconómicos desfavorecidos de grandes ciudades en España, analizar las políticas educativas que han contribuido a la consecución de mejores resultados y realizar propuestas de cambio, en relación al funcionamiento de las instituciones educativas. La investigación ha abordado diversos niveles de análisis y combinado metodologías cuantitativas y cualitativas. Para ello, además de explotar datos de encuestas internacionales, como PISA y PIRLS, de acuerdo al objeto de estudio y prestando especial interés a un enfoque socio – pedagógico, se ha llevado a cabo un estudio de caso en 25 centros escolares de cinco entornos urbanos españoles (Valencia, Madrid, Sevilla, Barcelona y área metropolitana). A partir de las aportaciones que ofrece el marco teórico de la Investigación en Eficacia Escolar (IEE) y sus revisiones, el proyecto ha considerado la existencia de centros que tienen unos condicionantes externos que dificultan el logro de buenos resultados escolares pero que aún así, son capaces de obtener resultados superiores a los esperados. Es decir, cuentan con unas potencialidades - tanto en su funcionamiento interno como en sus relaciones con el territorio – que les convierten en instituciones de cambio y promoción social para el alumnado. Los resultados obtenidos en la investigación hacen emerger la cultura institucional como una dimensión imprescindible a la hora de analizar el éxito de los centros. En esta comunicación se abordan en concreto cinco de estos factores: el liderazgo y el ejercicio de autonomía, el sistema relacional, la implicación familiar y la relación con el entorno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno