La profesionalización del docente es de un gran impacto en la enseñanza. Para desempeñarse con ética y calidad, la docencia exige una serie de requisitos no comparables con los de otras profesiones. De ahí que se requiere una profesionalización que permita al maestro proporcionar una enseñanza de calidad para sus alumnos, quienes son el futuro de la nación.
Hay que hacer conciencia de la relevancia de la labor que desempeña el maestro en cada uno de los instantes que está frente a sus alumnos.
En los últimos años, se ha buscado a través de las Escuelas Normales, UPES y CAM, la profesionalización del docente para mejorar la enseñanza; pero hay aún muchas resistencias entre maestros que no tienen una formación en algunas de las IFAD.
La enseñanza puede llegar a desvalorarse si no se realiza con verdadera vocación y preparación. Por ello, se debe rescatar y revalorar la imagen que la sociedad tiene del maestro. El corazón, la vocación y la formación continua deberían ser el actual Trivium que los docentes deben hacer suyos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados