Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teoría y práctica de las metodologías participativas. Análisis de su utilización para la elaboración de agendas de desarrollo territorial en Uruguay

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: De Prácticas y Discursos: Cuadernos de Ciencias Sociales, ISSN 2250-6942, ISSN-e 2250-6942, Volúmen 10, Nº. 15, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo analiza los cambios a nivel teórico-epistemológico en las ciencias sociales y su vinculación con los diseños de metodologías participativas. Se argumenta que las metodologías participativas se alimentan originalmente del pensamiento crítico, pero con el paso de los años van tomando elementos también del pensamiento complejo. Se realiza una caracterización de estas metodologías mostrando algunos elementos comunes dentro de la diversidad de variantes que emergieron a partir de la década del setenta del siglo pasado. Finalmente, se presenta un caso de aplicación de metodologías participativas para la construcción de agendas de desarrollo territorial en los municipios uruguayos. El análisis del caso permite ver la potencialidad de las herramientas que planifican con metodologías participativas, al tiempo que deja en evidencia ciertas limitaciones que se derivan de la adaptación de estos diseños a las reglas de los espacios institucionalizados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno