Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje cooperativo en secundaria: experiencia en clase de geografía e historia en un centro de «difícil desempeño»

  • Autores: Laura Medina Pérez
  • Localización: En el camino de la investigación educativa: Encuentro de investigación del alumnado 2019 (EIDA 2019) / María Jesús Lirola Manzano (ed. lit.), Margarita Isabel Asensio Pastor (ed. lit.), Juana Celia Domínguez Oller (ed. lit.), Anastasio García Roca (ed. lit.), Teresa García Gómez (ed. lit.), Manuel José López Martínez (ed. lit.), María Esther Prados Megías (ed. lit.), Christian Roith (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-17261-78-8, págs. 32-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cooperative secondary learning: Experience in geography and history in a center of «difficult performance»
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Esta comunicación presenta una investigación en curso sobre el aprendizaje cooperativo como estrategia para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y las relaciones interpersonales en un centro de «difícil desempeño». Dos son los objetivos generales de la investigación: conocer en qué medida el aprendizaje cooperativo ayuda a que el alumnado sea más receptivo al aprendizaje y saber si el aprendizaje cooperativo contribuye en la mejora de las relaciones sociales entre el alumnado. El estudio se está realizando desde el paradigma de la investigación cualitativa y se encuadra en lo que conocemos como estudio de caso, ya que aspira a comprender cómo el aprendizaje cooperativo influye en la dinámica de un aula en un centro de «difícil desempeño». El caso, por tanto, es el aula.

    • English

      This communication presents an ongoing research on cooperative learning as a strategy to improve teaching processes-learning and interpersonal relationships in a «difficult performance» center. There are two general objectives of the research: to know to what extent cooperative learning helps to make pupils more receptive to learning and whether cooperative learning contributes to the improvement of social relations among pupils. The study is being carried out from the paradigm of qualitative research and is framed in what we know as a case study, as it aims to understand how cooperative learning influences the dynamics of a classroom in a «difficult to perform». The case, therefore, is the classroom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno