Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La promoción y la enseñanza de las habilidades del pensamiento profundo y visible en las sesiones de Educación Física en Educación Primaria.

Manuel Cañas Encinas, Ruth Pinedo González, Noelia García Martín

  • español

    El siglo XXI demanda desarrollar en el alumnado competencias vinculadas con el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, etc. Por ello, enseñar a pensar de forma eficaz debe ser el eje vertebrador de la acción educativa para conseguir que el alumnado desarrolle aprendizajes profundos. Diversas herramientas metodológicas se pueden emplear para la consecución de este fin, entre ellas el enfoque del pensamiento visible. El objetivo de este estudio es conocer la percepción del profesorado sobre la promoción y la enseñanza del pensamiento en Educación Física (EF, en adelante) de Educación Primaria. Se ha seguido un diseño cualitativo fenomenológico mediante la realización de entrevistas semiestructuradas a profesores de EF vinculados con la etapa de Educación Primaria. Los principales resultados reflejan que el profesorado considera necesario potenciar el pensamiento del alumnado en EF, aunque a veces no se le otorga demasiada importancia debido a la herencia negativa del área, a la falta de formación docente y a la inseguridad del profesorado. Asimismo, predomina el desconocimiento del pensamiento visible, el cual puede convertirse en un marco global desde el cual instaurar una cultura del pensamiento en las sesiones de EF, a la vez que se enseña al alumnado a pensar de forma eficaz. Por ello, se finaliza el artículo realizando diversas recomendaciones para introducir el enfoque señalado en las sesiones de EF.

  • English

    A competence-based education model for 21st century requires to develop critical thinking, problem solving and creativity. A principal objective of a quality curriculum is teaching to think effectively to develop deep learnings. Several methodologies and strategies can promote deeper learnings in schools, as the visible thinking approach. In light of this, the present study aims to explore teachers’ perceptions of the promotion and teaching of thinking in Physical Education (PE) in Primary Education. The research involved a qualitative phenomenological design that employed semi-structured interviews with a purposeful sample of experienced teachers linked to Primary Education level. Overall, teachers consider it necessary to strengthen the thinking of the students in EF, although sometimes it is not given much importance due to the negative legacy of the area, the lack of teacher training and the insecurity of the teaching staff. The majority of teachers reported that they were unaware of the visible thinking approach. This approach could become a global framework to promote a culture of thinking in EF. Therefore, the article finishes with recommendations to introduce the visible thinking approach into EF sessions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus