Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La función de denuncia del periodismo medioambiental: `El AVE que secó Abdalajís´, de RTVE

  • Autores: María Purificación Subires Mancera
  • Localización: Comunicación, Periodismo y Publicidad: retos profesionales en tiempos de crisis / coord. por Tatiana Hidalgo Marí, Francisco Javier Herrero Gutiérrez, Jesús Segarra-Saavedra, 2020, ISBN 978-84-7074-886-8, págs. 165-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The function of denunciation of environmental journalism: `El AVE que secó Abdalajís´, by RTVE
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El periodismo ejerce una labor esencial de alerta y de visibilización de los problemas medioambientales que aquejan a nuestro planeta. En este trabajo se aborda un caso que afectó a un pequeño municipio de la provincia de Málaga, de unos 2.500 habitantes, llamado Valle de Abdalajís. En 2005, la construcción de los túneles del AVE atravesando la sierra provocó la rotura de los acuíferos del que se abastecía el pueblo, derramando millones de litros de agua, y dejó a un municipio, que era popularmente conocido como «Villa de los Manantiales», sin ella. En 2009, el programa `El escarabajo verde´, de La 2, se hizo eco de las denuncias de los vecinos y mostró la realidad de aquel desastre medioambiental a través de un documental titulado `El AVE que secó Abdalajís´. El objetivo de este trabajo es el de evaluar la repercusión mediática de lo acontecido y analizar, por medio del estudio de caso, el citado documental.

    • English

      Journalism exercises an essential task of alert and visibility of the environmental problems that afflict our planet. This paper deals with a case that affected a small municipality in the province of Malaga, with some 2,500 inhabitants, called Valle de Abdalajís. In 2005, the construction of the AVE tunnels through the mountains caused the break of the aquifer from which the village was supplied, spilling millions of litres of water and leaving a municipality, which was popularly known as «Villa de los Manantiales» (Village of the Springs), without it. In 2009, the programme ‘El escarabajo verde’ (The green beetle), by La 2, echoed the complaints of the neighbours and showed the reality of that environmental disaster through a documentary entitled ‘El AVE que secó Abdalajís´ (The AVE that dried Abdalajís). The objective of this work is to evaluate the media repercussion of what has happened and to analyse, by means of a case study, the aforementioned documentary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno