El artículo que se presenta a continuación contiene el relato de resiliencia surgido en el marco de una investigación académica, pero con hondas implicaciones humanas. Se trata de una narración resiliente que refleja los procesos de afrontamiento, de superación y de lucha. Se recurre a la narración biográfica, concretamente, se utiliza la autoetnografía como técnica metodológica que permite narrar, analizar y reflexionar sobre el impacto de estos procesos de afrontamiento en los contextos sociales y educativos que envuelve una familia. Esta experiencia pretende mostrar como la aparición de una enfermedad crónica promueve el miedo, la incertidumbre y la tristeza en amigos y familiares, y como, a su vez, potencia el proceso de resiliencia de una madre y su hija
The following article contains the resilience narrative that emerged from an academic research, but with profound human implications.It is a resilient narrative that reflects the processes of coping, overcoming and struggle.Biographical narrative, specifically autoethnography, is used as a methodological technique to narrate, analyze,and reflect on the impact of these coping processes in the socialand educational contexts that surround a family.This experience aims to show how the onset of a chronic illness promotes fear, uncertainty andsadnessin friends and family, and how, in turn, it enhances the resilience process of a mother and daughter.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados