Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programa de Contaduría Pública de Colombia y su pertinencia con la calidad del egresado

  • Autores: Carlos Humberto Díaz Ortega
  • Localización: Revista Colombiana de Contabilidad, ISSN-e 2619-6263, ISSN 2339-3645, Vol. 9, Nº. 17, 2021, págs. 65-92
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de la investigación fue analizar el programa de contaduría pública de la Universidad de Pamplona modalidad presencial sede Villa del Rosario desde la perspectiva de los egresados, con la finalidad de recabar insumos para mantener actualización y pertinencia del mismo. Metodológicamente, se basó en el paradigma positivista, bajo un estudio cuantitativo, descriptivo, de campo, con un diseño no experimental, transeccional. La población fueron 277 egresados según datos de la OASE (2018). Para la recolección de los datos se realizó un focusgroup y se diseñó como instrumento una entrevista. Los resultados arrojaron que las fortalezas del programa están en procesos contables, costos, teoría económica y auditoría. Las debilidades en Inglés Técnico; Implementación de NIIF, y Entorno Jurídico. Además, el programa se debe enfocar en el desarrollo de Visión en Conjunto de las Organizaciones; Liderazgo y Resolución de Problemas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno