Salomón Ferreira, Elsa Ortiz, Clemencia Pardo
Este tubérculo es muy buen almacenador de carbohidratos y se emplea para la alimentación humana y animal. El estudio químico-bromatológico de las hojas, el tallo y especialmente del cormo permitió saber que éste contiene más de 70% de agua, 1,16% de cenizas PIP en base seca (B.S.) con un alto porcentaje de cenizas insolubles, con bastante hierro y fósforo, alto contenido de - almidón de gránulos pequeños de 5-7 micras de diámetro, bajo contenido de fibra y proteínas, mayor contenido de vitaminas A,B2 y menos vitamina B1 y C que otros tubérculos de uso común; con un contenido limitante de triptofano y con muy buenas posibilidades de empleo integral de la planta para la alimentación animal y del cormo para la alimentación humana, extracción del almidón para producir alimentos procesados o con fines industriales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados