Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la semipresencialidad como alternativa docente en los cursos universitarios de especialización

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Academy of Sciences of Czech Republic
  • Localización: Segundas jornadas de innovación docente en la Universidad de Salamanca / coord. por María Dolores Pereira Gómez, Juan Antonio Rodríguez Sánchez, José Luis de las Heras Santos, 2013, ISBN 978-84-695-8722-5, págs. 305-310
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of blending learning as teaching alternative in university specialization courses
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los avances en las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) han generado un gran interés en los entornos virtuales de aprendizaje. Su uso, proporciona nuevas posibilidades para la modernización y la mejora del proceso enseñanza / aprendizaje. En este sentido, la virtualidad o la semi-virtualidad de los cursos, permite ampliar la captación de alumnos que se ven atraídos tanto por los contenidos como por el concepto asincrónico de la formación. Nuestra atención se centra en el uso de esta tecnología para formar a los alumnos en ámbitos muy específicos, promoviendo el desarrollo de cursos semi-presenciales específicos que rompan las habituales limitaciones espaciales y económicas que encontramos al organizar este tipo de actividades. El método presentado en este trabajo, intenta facilitar la matriculación de los alumnos en cursos semipresenciales universitarios de especialización, procurándoles material didáctico a través de plataformas e-learning que les permita adquirir conocimientos en ambientes heterogéneos. Durante diversos cursos académicos hemos analizado la repercusión que tenía la docencia semi-presencial en el aprendizaje de alumnos universitarios. La evaluación de los objetivos mediante encuestas anónimas nos permiten ser optimistas. El 62,5% de los alumnos prefieren un modelo semipresencial considerando positivo en un 75% de los casos que en todos los cursos exista parte presencial. Por lo tanto, los resultados obtenidos hasta la fecha, avalan la impartición de un modelo semipresencial en este tipo de cursos ya que la percepción recogida es claramente positiva y la mayoría de los alumnos evaluados apuestan por este modelo semipresencial.

    • English

      Progresses in Information and Communications Technologies (ICT) and Virtual Learning Communities have generated a great interest in virtual learning environments. Their use provides new possibilities for the modernization and improvement of the teaching/learning process. In this sense, the virtual or blended participation in courses allows the extension of the recruitment of students who are attracted by both the content and the idea of asynchronous training. Our main focus is the use of this technology to train students in very specific areas, promoting the development of blended courses which break the usual specific spatial and economic limitations that we find when trying to organize such activities. The method presented in this paper aims to facilitate the enrollment of students in university specialization courses, providing materials through e-learning platforms, which enable the students to acquire knowledge in diverse environments. During various academic years we have analyzed the impact that blended teaching had in the university students’ learning process. The evaluation of the objectives through anonymous surveys lets us to be optimistic: the 62.5% of the students prefers a blended model considering positive in 75% of the cases that in all the courses there is a classroom-based part. Therefore, the results obtained so far support the implementation of a blended model in this kind of courses since the perception was clearly positive and most of the students trained opt for this blended model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno