Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación política. Aproximación histórica y sistemática

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Foro de Educación, ISSN-e 1698-7802, ISSN 1698-7799, Vol. 19, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Desigualdades Educativas y Políticas Públicas en América Latina y Europa durante el Siglo XXI), págs. 315-333
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Political Education. Historical and Systematic Approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La introducción de este artículo se sitúa en la convulsa vida política actual. Más concretamente, en conocer lo que dice la pedagogía sobre la educación política y cuáles son los elementos necesarios para configurar programas educativos. Para ello se usado un método pluridisciplinar que configura las dos partes del artículo. La primera, entre la historia de la educación y la filosofía educativa, realiza una relectura de las teorías educativas más influyentes. La segunda, entre la filosofía educativa y el pensamiento didáctico, revela las correlaciones más intensas de todas las teorías educativas para proponer unas líneas inexcusables para cualquier propuesta didáctica. De manera que la discusión también se divide en dos grupos. Las discusiones internas de cada una de las teorías educativas y el análisis de las líneas de confluencia en diálogo con las aportaciones actuales de la comunidad científica. La conclusión que se alcanza es que es posible hablar de unos elementos comunes a todas las teorías educativas toda vez que la pedagogía ha adquirido una vida interna rica e independiente de los vaivenes de la vida política. 

    • English

      The introduction to this article should be placed in the convulsive current political life. More specifically, to know what pedagogy says about political education and what are the necessary elements to configure educational programs. To do this, is used a multidisciplinary method that configures the two parts of the article. The first, between the history of education and educational philosophy, makes a current re-reading of the most influential educational theories. The second, between the educational philosophy and the didactic thought, reveals the most intense correlations of all the educational theories to propose some inexcusable lines for any didactic proposal. So the discussion is also divided into two groups. The internal discussions of each of the educational theories and the analysis of the confluence lines in dialogue with the current contributions of the scientific community. The conclusion that is reached is that it is possible to speak of elements common to all educational theories since the pedagogy has acquired a rich internal life and independent of the vagaries of political life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno