La expansión del Control Biológico de Plagas en pimiento en el Campo de Cartagena fue tan rápida como los primeros cambios observados en la dinámica de algunas plagas y la detección de otras prácticamente desconocidas hasta esos momentos.
Junto a alteraciones y reajustes en Bemisia tabaci, Spodoptera exigua y determinadas especies de áfidos, se ha ido produciendo la irrupción de otras plagas en las plantaciones que no eran habituales hasta los cambios de estrategias, como Ostrinia, Nezara y algunos pseudocóccidos, y sobre las que ha habido que buscar soluciones compatibles con las técnicas de CB establecidas.
Durante la primera década de los 2000, Ostrinia pasó a ser una de las principales preocupaciones de los productores de pimiento del Campo de Cartagena, estableciéndose un programa específico para buscar soluciones, que culminó con el establecimiento de la técnica de ‘confusión sexual’ como sistema de control eficaz y compatible con los auxiliares.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados