Se utiliza un modelo hidrológico distribuido para evaluar cómo diferentes métodos influyen en la estimación de la evapotranspiración (ETc) y el balance de agua a escala de cuenca. La zona de estudio se ubica en la cuenca alta del Segura (~ 2.500 km2) en el Sureste español, zona caracterizada por una elevada heterogeneidad de condiciones del terreno y usos del suelo. El modelo hidrológico SPHY fue desarrollado y calibrado para un período de simulación de 15 años. Se emplearon cinco métodos para parametrizar el coeficiente de cultivo y se compararon los patrones espaciales y las dinámicas temporales simuladas para la evapotranspiración, la humedad del suelo y los caudales. Tres de los cinco métodos utilizan información de satélite, otro los valores del coeficiente de cultivo establecidos por FAO, y el último asume un valor constante para toda la cuenca y periodo de simulación. El análisis muestra que la generación de caudales apenas se ve afectada por la selección del método de
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados