Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Verificación automatizada de contenidos en las radiotelevisiones públicas europeas: primeras aproximaciones al uso de la inteligencia artificial

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Redmarka: revista académica de marketing aplicado, ISSN-e 1852-2300, Vol. 26, n. 1, 2022, págs. 36-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Automated content verification in European public broadcast media: initial analysis of the use of artificial intelligence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La proliferación de noticias falsas en el renovado contexto digital se erige como uno de los problemas centrales a los que se enfrentan los medios de comunicación. Se ha comprobado que, para atajar la desinformación, no basta con la aplicación de soluciones tecnológicas, ya que se trata de una cuestión estructural que debe ser contenida desde la raíz: la alfabetización mediática desde la juventud para el desarrollo de un pensamiento crítico. Con todo, el uso de herramientas basadas en la automatización o la inteligencia artificial (IA) simplifica la tarea de verificación de contenidos y de rastreo de falsedades, permitiendo un análisis inmediato de grandes volúmenes de información. En el caso concreto de las radiotelevisiones públicas europeas, las 8 entrevistas en profundidad realizadas para el presente estudio a responsables de innovación e inteligencia artificial en radiotelevisiones públicas revelan que ya han comenzado a implementar estas soluciones en sus procesos de producción, lo que supone un paso adelante hacia una mitigación efectiva de la desinformación.

    • English

      The proliferation of fake news in the new digital era is one of the main problems facing the media. Technological solutions alone are not enough to tackle misinformation, as the problem is a structural one requiring root cause solutions, such as the promotion of media literacy from a young age to develop critical thinking. The use of tools based on automation or artificial intelligence (AI) simplifies the task of verifying content and tracing false information, and allows large volumes of information to be analysed quickly. The eight in-depth interviews conducted for this study with heads of innovation and artificial intelligence at European public broadcasters reveal that these solutions have already begun to be implemented as part of their production processes. This represents a step in the right direction towards mitigating the problem of misinformation in the future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno