Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación sexual en padres de hijos con trastorno del espectro autista

    1. [1] Universidad Autónoma de Sinaloa

      Universidad Autónoma de Sinaloa

      México

    2. [2] Universidade Federal de Juiz de Fora

      Universidade Federal de Juiz de Fora

      Brasil

  • Localización: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, ISSN 2530-0350, Vol. 53, Nº 2, 2022, págs. 9-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexual Communication in Parents of Children with Autism Spectrum Disorder
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sexualidad forma parte del desarrollo de todos los seres humanos, desafortunadamente una gran parte de las personas con discapacidad intelectual e incluso las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no reciben una atención necesaria referente a la salud sexual. El presente estudio tiene como finalidad comparar la comunicación sexual de los padres de acuerdo a los niveles de TEA de los hijos(as). Para ello, se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra fue conformada por 152 padres de hijos(as) con TEA, se utilizó el apartado de comunicación sexual del “Parenting and Child Sexuality Questionnaire” (Morawaska et al., 2015) para medir la comunicación sexual. Como resultado se encontró que la comunicación sexual entre padres e hijos(as) con TEA es muy general, donde los temas más complejos como el abuso sexual y embarazo no fueron abordados por los padres, además se encontraron diferencias significativas entre la comunicación sexual de los padres y los niveles de TEA de los hijos(as). En ese sentido, es importante que los profesionales de la salud alienten y apoyen a los padres en la práctica de la comunicación sexual con sus hijos con TEA.

    • English

      Sexuality is part of the development of all human beings, unfortunately a large part of people with intellectual disabilities and even people with autism spectrum disorder (ASD) do not receive the necessary attention regarding sexual health. The present study aims to compare parents’ sexual communication according to their children’s ASD levels. For this purpose, a cross-sectional descriptive design was used. The sample consisted of 152 parents of children with ASD, and the sexual communication section of the “Parenting and Child Sexuality Questionnaire” (Morawaska et al., 2015) was used to measure sexual communication. As a result, it was found that sexual communication between parents and children with ASD is very general, where more complex topics like sexual abuse and pregnant parents did not address and there are significant differences between parents’ sexual communication and children’s ASD levels. In that sense, it is important that health professionals encourage and support parents in the practice of sexual communication with their children with ASD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno