Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué saben de pubertad, relaciones de pareja y reproducción, un grupo de jóvenes chilenos con Síndrome de Down?

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, ISSN 2530-0350, Vol. 53, Nº 2, 2022, págs. 21-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What do a Group of Young Chilean with Down Syndrome Know about Puberty, Relationships and Reproduction?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: vivir la sexualidad y afectividad de forma plena es fundamental en todo ser humano; sin embargo, las personas con síndrome de Down (SD) tienen escasas instancias de educación sexual y pocos espacios de socialización para experimentarla. Objetivos: describir el conocimiento que tienen jóvenes con SD sobre temáticas básicas de pubertad, relaciones de pareja y reproducción. Metodología: estudio cualitativo, descriptivo, exploratorio, en dos grupos focales de jóvenes con SD, entre 13 y 18 años, separados por género. La información fue grabada, transcrita y codificada según categorías emergentes. Resultados: sobre la palabra “sexualidad”, las mujeresdeclararon no haberla escuchado y los hombres hicieron referencia a “sexo”, “relaciones de pareja”, “amor” y “familia”. Para “cambios puberales”, ambos grupos señalaron los cambios más visibles, pero nada respecto a reproducción. Solo un participante entendía el concepto de “relación sexual”. Las mujeres consideraron el “inicio de la vida humana” como un evento de generación espontánea y los hombres plantearon una teoría fantasiosa. La familia fue la principal fuente de información. Discusión: los participantes mostraron un manejo deficiente e infantilizado de la información. Son urgentes la investigación y el desarrollo de programas de Educación Sexual y así dignificar la sexualidad y afectividad de personas con SD, desde un enfoque de derechos.

    • English

      Introduction: living sexuality and affectivity fully is fundamental in every human being, however, people with Down syndrome (DS) have few instances of sexual education and few spaces for socialization to experience it. Objectives: describe the knowledge that young people with DS have on basic issues of puberty, relationships and reproduction. Methodology: qualitative, descriptive, exploratory study in two focus groups of young people with DS, between 13 and 18 years old, separated by gender. The information was recorded, coded according to categories. Results: regarding the word “sexuality”, the women declared that they had not heard it and the men referred to “sex”, “couple relationships”, “love” and “family”. For “pubertal changes”, both groups reported the most visible changes, but nothing regarding reproduction. Only one participant understood the concept of “sexual relationship”. Women considered the “beginning of human life” as a spontaneous generation event and the men came up with a fanciful theory. The family was the main source of information. Discussion: participants showed deficient and infantilized handling of information. Research and development of Sex Education programs are urgent to dignify the sexuality and affectivity of people with DS, from a rights’ perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno