Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de la pandemia de la COVID-19 en los canales de YouTube de las universidades públicas españolas

Esther Simancas González, Tania Blanco Sánchez

  • español

    Desde que se decretó el primer estado de alarma en España y durante el curso 2020/2021, el sistema universitario ha tenido que hacer frente de forma inesperada a un proceso particularmente difícil. A partir de un estudio longitudinal, empleando el análisis de contenido, en este artículo se analiza el impacto de la COVID-19 en los canales de YouTube de las universidades públicas españolas. Para ello, se han recopilado datos relativos a la presencia, influencia e intensidad de cada canal de YouTube y se han identificado las temáticas de los vídeos compartidos en el periodo de estudio. Asimismo, se han analizado los vídeos con más reproducciones para determinar el tipo de contenido que logra mayor repercusión. Los resultados indican que desde marzo de 2020 hasta julio de 2021 aumentó la actividad en estos canales, principalmente el número de suscriptores/as y de reproducciones. Se confirma que la COVID-19 monopolizó buena parte del contenido de estos canales durante el primer estado de alarma, siguiendo después una tendencia decreciente. Por tanto, puede concluirse que la pandemia ha influido en el uso que las universidades públicas han hecho de sus canales de YouTube y ha alterado las tendencias de consumo de los mismos.

  • English

    The university system has had to unexpectedly face a complicated process since Spain’s first state of alarm was decreed throughout the 2020/2021 academic year. This longitudinal study focuses on analysing the impact of the pandemic on the YouTube channels of Spanish public universities. To this end, data was collected on the presence, influence, and intensity of each YouTube channel, and we identified the themes of the videos shared during the study period. The videos with the most views have also been analysed to determine the content type with the most significant impact. The results indicate that from March 2020 until July 2021, the activity on these channels increased, mainly in terms of subscribers and views. It also confirms that COVID-19 monopolised much of these channels’ content during the first state of alarm, followed by a decreasing trend. Thus, the COVID-19 pandemic transformed public universities’ use of their YouTube channels. In addition, this situation also altered the channels’ consumption trends.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus