Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seroprevalencia frente al virus de la border disease en pequeños rumiantes de la comunidad de Madrid; posible impacto sobre la prolificidad

Raúl Carlos Mainar Jaime, J. Aduriz, C. Cruz, L. Domínguez, José Antonio Vázquez Boland

  • La Enfermedad de la Frontera o Border Disease (BD) es una infección congénita de los óvidos causada por un Pestivirus emparentado con los virus de la Diarrea Vírica Bovina, Enfermedad de las Mucosas y de la Peste Porcina Clásica. La BD se manifiesta por trastornos reproductivos tales como la infertilidad, abortos, mortinatalidad o nacimiento de corderos débiles con temblores o malformaciones.

    Aunque la BD ha sido descrita en numerosos países, la información sobre su prevalencia en España es muy escasa. De hecho, se carece de datos de numerosas Comunidades Autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid (CAM). Por esta razón, y en el marco de un programa de investigación más amplio sobre la situación de la explotación ovina/caprina de la CAM (véase otra comunicación a estas Jornadas), se realizó un estudio de seroprevalencia frente a BD.

    Se analizaron 613 sueros correspondientes a 69 explotaciones de la CAM mediante una técnica inmunoenzimática (ELISA indirecto frente al virus BD) proporcionada por el Instituto Moredum de Edimburgo. El porcentaje de seropositividad entre la población estudiada fue del 18%, con un 50% de explotaciones positivas. Estos resultados serológicos sugieren una amplia difusión del virus entre los pequeños rumiantes de la CAM. Sin embargo, al compararlos con los datos de incidencia de abortos y mortalidad perinatal en las explotaciones estudiadas (obtenidos por encuesta y seguimiento activo), no se encontró asociación estadísticamente significativa. Sí se encontró, en cambio, asociación epidemiológicamente significativa (p<0,005) entre soropositividad a BD y una reducción del índice de prolificidad (de 1,48 a 1,23). Dada la posibilidad de reacciones serológicas cruzadas, en particular con otros miembros del género Pestivirus, estos resultados deben ser interpretados con cautela y en todo caso corroborados por otros estudios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus