Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comedores escolares más sanos y sostenibles como respuesta a la emergencia climática.

Pilar Ramos Vaquero, Marina Barroso Alasà, Nabila Sánchez, O. Juárez, Lidón Martrat Santfeliu, María Isabel Pasarín, María Blanquer

  • español

    Introducción: Para combatir la emergencia climática y fomentar la salud infantil es necesario un cambio hacia dietas con menos alimentos de origen animal y más de origen vegetal, así como la utilización de productos ecológicos, de temporada y de proximidad. El objetivo del estudio es analizar las mejoras de los menús escolares de los centros educativos participantes en la prueba piloto del proyecto “Comedores escolares más sanos y sostenibles” y describir las acciones realizadas para contribuir a la mejora de estos menús durante el curso académico 2020-2021.

    Metodología: Evaluación piloto (pre-post en el marco de un estudio no experimental en escuelas de educación primaria de la ciudad de Barcelona. La muestra del estudio fue de conveniencia, participaron seis centros escolares públicos voluntarios. La recogida de la información se hizo mediante dos cuestionarios. La intervención se realizó en cinco fases: 1) Información, sensibilización, difusión del proyecto, inscripción y formación inicial; 2) Análisis de la situación de partida; 3) Diseño y planificación del plan de acción; 4) Implementación de las acciones; 5) Evaluación de los resultados.

    Resultados: en relación a la composición del menú, todos los centros han mejorado. En relación a la sostenibilidad, la mayoría de las escuelas trabajaba con verduras y frutas de proximidad (69%), el porcentaje de incorporación de alimentos ecológicos fue bajo (45%). La mayoría no trabajaba con circuito corto de comercialización y había un alto porcentaje de escuelas que desconocía la partida alimentaria.

    Conclusión: Es importante plantear los objetivos e involucrar a las familias y las comisiones del comedor desde el inicio del proyecto, promover la participación del alumnado, ofrecer formación al personal de cocina, adecuar la partida alimentaria y conocer la casuística de cada centro. Se requiere tiempo, diálogo y consenso entre todas las partes implicadas para una transformación integral y exitosa del comedor escolar.

  • English

    Introduction: To combat the climate emergency and pro-mote children’s health, a change towards diets with less foodof animal origin and more of plant origin is necessary, as wellas the use of organic, seasonal and local products. The aim ofthe study is to analyze the improvements of the school menusof the educational centers participating in the pilot test of theproject “Healthier and more sustainable school canteens” and describe the actions carried out to contribute to the improve-ment of these menus during the academic year 2020- 2021.Methodology: Pilot evaluation (pre-post) within the frame-work of a non-experimental study in primary schools in the cityof Barcelona. The study sample was of convenience, six vol-untary public schools were chosen. Information was collectedusing two questionnaires. The intervention was carried out infive phases: 1) Information, awareness, dissemination of theproject, registration and initial training; 2) Analysis of the start-ing situation; 3) Design and planning of the action plan; 4)Implementation of the actions; 5) Evaluation of the results.Results: In relation to the composition of the menu, all thecenters have improved. In relation to sustainability, most ofthe schools worked with local vegetables and fruits (69%), thepercentage of incorporation of organic food was low (45%).Most did not work with a short marketing circuit and there wasa high percentage of schools that did not know the food item.Conclusion: It is important to set the objectives and in-volve the families and the dining room committees from thebeginning of the project, promote the participation of the stu-dents, offer training to the kitchen staff, adapt the food itemand know the casuistry of each center. Time and dialogue be-tween all the parties involved are required for a comprehen-sive and successful transformation of the school canteen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus