Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pandemia y actitudes hacia el sistema político. ¿Han cambiado las preferencias por la democracia y el autoritarismo?

    1. [1] Universidad de Santiago de Compostela
    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela
  • Localización: Methaodos. revista de ciencias sociales, ISSN-e 2340-8413, Vol. 10, Nº. 2, 2022, págs. 177-192
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pandemic and attitudes towards the political system. Have preferences for democracy and authoritarianism changed?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo nos preguntamos si durante la pandemia COVID-19 se ha producido en España un deterioro del apoyo a la democracia e incluso un aumento del atractivo de formas de gobierno autoritarias. Además, tratamos de identificar las categorías sociales y segmentos ideológicos en los que esos cambios de las actitudes han sido más acusados. Analizamos dos barómetros del CIS, de diciembre de 2019 y febrero de 2021. Estimando modelos de regresión logística multinomial, encontramos una disminución significativa de la legitimidad de la democracia, que va acompañada, sobre todo, de un aumento de la indiferencia acerca del tipo de gobierno que es preferible. Su magnitud varía bastante entre distintos segmentos sociales y políticos, alcanzando su máxima intensidad en las personas más jóvenes. Aunque el cambio agregado es modesto, las diferencias por edad y la acumulación del impacto de situaciones de crisis en un período de tiempo corto abren la posibilidad de una erosión duradera del apoyo democrático.

    • English

      In this article we examine whether support for democracy has diminished and the appealing of authoritarian forms of government has increased during the COVID-19 pandemic in Spain. In addition, we try to identify the social categories and ideological segments in which these changes in attitudes have been more prominent. We analyze data from two CIS barometers, from December 2019 and February 2021. Estimating multinomial logit models, we find a significant decrease in the legitimacy of democracy and an increase in indifference about the best form of government. The magnitude of these changes varies considerably between different social and political segments, reaching its maximum intensity in the youngest people. Although the aggregate change is modest, age differences and the accumulation of the impact of crisis situations in a short period of time open up the possibility of a long-term erosion of democratic support.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno