Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diferencias entre protocolos de empadre natural corto, intermedio y largo en ovejas de pelo (Ovis aries)

    1. [1] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Tamaulipas

      Universidad Autónoma de Tamaulipas

      México

    3. [3] Instituto Mexicano del Seguro Social

      Instituto Mexicano del Seguro Social

      México

    4. [4] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 2, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mayo-Junio), págs. 39-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las ovejas presentan anualmente dos etapas fisiológicas bien definidas, una fase de anestro estacional, con ausencia de receptividad sexual y ovulación, y la etapa fisiológica conocida como época reproductiva, durante la cual se presenta conducta de estro y ovulación en la hembra. Adicionalmente, se considera que la época reproductiva en el hemisferio norte se presenta entre los meses de agosto a enero, pero varía de acuerdo con la raza y ubicación geográfica (Arroyo et al., 2011). Una alternativa para aprovechar al máximo la época reproductiva es utilizar los empadres naturales controlados, los cuales favorecen que las ovejas presenten actividad reproductiva a los pocos días de introducir al macho (González-Reyna et al., 2020).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno