Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Competencias pedagógicas sobre evaluación educativa en Educación Superior

Verónica Alejandra Lizana Muñoz, Luis Andrés Villalón Vega

  • español

    El artículo se enmarca en el Programa de Magíster en Evaluación Educacional de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), ubicada en la región de Valparaíso, Chile. El objetivo es presentar los principales resultados del cuestionario aplicado en dos actividades curriculares de dos Instituciones de Educación Superior de la región Metropolitana de Santiago. Se trata de una investigación evaluativa que distingue cuatro dimensiones y cinco interrogantes en su matriz lógica, pero este texto se focaliza en la quinta pregunta que examina el proceso de construcción de las competencias específicas en el ámbito de la evaluación educativa. Este corpus discursivo fue codificado, clasificado y categorizado a través del análisis de contenido. Los resultados evidencian tres ejes de contenido. El primero releva el papel de las estrategias personales en la gestión de las emociones, el control del comportamiento y la autorregulación del aprendizaje. El segundo destaca la importancia de las estrategias sociales en la implementación del trabajo colaborativo y en el interés de aprender de manera grupal e individual. Y el tercero resalta las estrategias académicas y su valoración por la profesión docente y evaluación educativa. Al ordenar estos resultados, se evidencia una mayor frecuencia en el primer eje de contenido.

  • English

    The article is part of the Master’s Program in Educational Evaluation of the Universidad de Playa Ancha (UPLA), located in Valparaíso, Chile. The objective is to present the main results of the questionnaire applied in two curricular activities of two Higher Education Institutions in the Metropolitan Region of Santiago. Evaluative research distinguishes four dimensions and five questions in its logical matrix. Still, this text focuses on the fifth question that examines the construction process of specific competencies in educational evaluation. This discursive corpus was codified, classified, and categorized through content analysis. The results reveal three content axes. The first one highlights the role of personal strategies in managing emotions, behavioral control, and self-regulation of learning. The second highlights the importance of social design in implementing collaborative work and learning in a group and individual manner. And the third highlights academic strategies and their valuation by the teaching profession and educational evaluation. When ordering these results, a greater frequency is evident in the first axis of content.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus