Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de las creencias epistemológicamente sospechosas en la formación académica de profesores

Pedro Cadena Nogales, Joan Josep Solaz Portolés, Yolanda Echegoyen Sanz, Vicente Sanjosé

  • Asumiendo la necesidad de formar convenientemente a los profesores de educación primaria e infantil para que puedan abordar con éxito la tarea de iniciar la alfabetización científica de los niños y que las creencias infundadas epistemológicamente suponen una barrera en dicha tarea, en este estudio se pretende conocer el nivel de aceptación de dichas creencias de profesores en formación de educación primaria e infantil. Asimismo, se analizan los efectos del género y del nivel académico sobre ese nivel de aceptación de las creencias acientíficas. Han participado en la investigación 250 estudiantes (185 mujeres y 65 hombres) del Grado de Maestro en Educación Primaria e Infantil pertenecientes a la Universidad de Valencia. De ellos, 109 están en el primer curso del Grado y 141 en el último curso del Grado. A todos ellos se les administró un cuestionario sobre creencias en pseudo-ciencias, fenómenos paranormales y teorías conspirativas. A partir de las puntuaciones obtenidas, de las correlaciones producto-momento de Pearson, y del análisis de varianza efectuado, se puede concluir que: a) el nivel de aceptación de ideas o creencias injustificadas epistemológicamente de los participantes es medio-bajo; b) los estudiantes que sostienen ideas próximas a las pseudo-ciencias también creen en fenómenos paranormales y teorías conspirativas; c) las futuras profesoras de primaria son más proclives que los futuros profesores a defender ideas no fundamentadas desde el punto de vista epistemológico; y d) la formación científica y didáctica recibida por los estudiantes tiene un impacto positivo sobre su nivel de creencias epistemológicamente sospechosas, que hace que la aceptación de esas creencias sea significativamente menor en los estudiantes de 4º del Grado que en los estudiantes de grado 1º.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus