Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso del videojuego y su relación en el sobrepeso en universitarios, Popayán, Colombia

  • Autores: Nancy Molano Tobar, Luz Marina Chalapud Narvaez, Andres Felipe Villaquiran Hurtado
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 48, 2023, págs. 138-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (The use of the video game and its relation to overweight in university students, Popayan, Colombia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los jóvenes están afrontando cambios relacionados con los estilos de vida y las nuevas tecnologías, lo que ha conferido modificaciones en el ámbito de la salud, la interacción social, y la adicción a internet y los videojuegos. Objetivo. Identificar el nivel de adicción a los videojuegos y su relación con la composición corporal en universitarios de Popayán, Colombia. Metodología. Estudio descriptivo correlacional con 720 universitarios (51% mujeres); se aplicó el cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos (CERV). También se evaluaron parámetros como Índice de Masa Corporal (IMC), perímetro de cintura y aspectos sociodemográficos; aplicando medidas de tendencia central y de dispersión, los valores de p < 0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. Resultados. Se identificó una tendencia de 35,51% al sobrepeso, con significancia estadística (p=<0,001), para el perímetro de cintura; se pudo establecer la prevalencia de adicción desde los 20 años para esta población, encontrando que los hombres mostraron problemas severos de adicción a los videojuegos (63,98 %) sobre las mujeres (60,91%), orientándolos a pensar que su rendimiento académico se ha visto afectado negativamente y la utilización de los videojuegos es una forma de distracción y manejo del tiempo. Conclusiones. Los estudiantes manifestaron presentar problemas severos de adicción a los videojuegos, y dentro de su experiencia indican la comprensión de las consecuencias negativas que el uso de videojuegos conlleva; de la misma manera el uso de videojuegos se centra en estudiantes de carreras como ingenierías. Se encontró una correlación moderada positiva entre el IMC y la adicción a los videojuegos.

    • English

      Introduction. Young people are facing changes related to lifestyles and new technologies, which have conferred changes in the field of health, social interaction, and addiction to the Internet and video games. Objective. To identify the experience with video games and its relationship with body composition in university students from Popayan, Colombia. Methodology. Descriptive correlational study with 720 university students (51% women); the questionnaire of experiences related to videogames (CERV) was applied. Parameters such as Body Mass Index (BMI), waist circumference and sociodemographic aspects were also evaluated; applying measures of central tendency and dispersion, values of p < 0.05 were considered statistically significant. Results. A tendency of 35.51% to be overweight was identified, with statistical significance (p=<0.001), for the waist circumference; it was possible to establish the prevalence of addiction from the age of 20 for this population, finding that men showed severe problems of addiction to video games (63.98%) over women (60.91%), guiding them to think that their academic performance has been negatively affected and the use of video games is a form of distraction and time management. conclusions. The students stated that they present severe problems of addiction to videogames, and within their experience they indicate an understanding of the negative consequences that the use of videogames entails; In the same way, the use of video games is focused on students of careers such as engineering. A moderate positive correlation was found between BMI and addiction to video games.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno