Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El discurso académico para estudiantes no nativos de español: aprendizaje colaborativo en el Centro deRecursos para la Elaboración de Trabajos Académicos(CRETA)

  • Autores: Susana Pastor Cesteros, Claudia Fernández Silva
  • Localización: Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 / coord. por Rosana Satorre Cuerda, Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros, Neus Pellín Buades, 2022, ISBN 978-84-09-45382-5, págs. 989-1008
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El proceso de internacionalización universitaria ha supuesto, entre otros muchos avances, que en la Universidad de Alicante (UA) aumente año tras año el número de estudiantes de movilidad no nativos de español, a través de distintos programas de intercambio. Paralelamente a su competencia comunicativa en español general, para su integración adecuada en las asignaturas cursadas necesitan dominar el discurso académico en español, que usan desde la perspectiva de una segunda lengua (L2). Esta red queda enmarcada en la línea de investigación dedicada a la Enseñanza del Español Académico como L2 del Grupo ACQUA (Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras). Con los datos recabados en anteriores trabajos, esta Red ha realizado durante el curso 2021-22 una investigación educativa alrededor del Centro de Recursos para la Elaboración de Trabajos Académicos (CRETA). La relevancia del proyecto viene dada por las consecuencias que se derivan de él: la identificación de las necesidades pragmalingüísticas del alumnado extranjero de la UA, la mejora de su producción textual académica (oral y escrita) y la consiguiente integración y mayor éxito académico de este colectivo de estudiantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno