Santiago, Chile
Valdivia, Chile
Provincia de Talca, Chile
El presente artículo examina el acceso y la inclusión de los estudiantes inmigrantes haitianos en la escuela chilena. Para este propósito, se realizó una encuesta a profesores en formación y en ejercicio de diferentes disciplinas con el objetivo de explorar la relación entre la comunidad haitiana inmigrante y la escuela pública chilena. Específicamente, las preguntas indagaron sobre el nivel de inclusión de los estudiantes haitianos en la escuela chilena y el acceso a la educación para los estudiantes haitianos en Chile. Tanto profesores en ejercicio como en formación respondieron la encuesta. Ambos grupos fueron consultados sobre el acceso y la inclusión de los estudiantes inmigrantes en la escuela chilena. Sus respuestas indican que, si bien los estudiantes haitianos tienen acceso a educación, existe un bajo nivel de inclusión. En las respuestas de los participantes las categorías que emergieron con mayor frecuencia fueron la necesidad del Estado de Chile de involucrarse en los desafíos de la interculturalidad en la escuela pública chilena y la necesidad de aprender español como lengua adicional por parte de los estudiantes haitianos para no retrasarse en su trayectoria escolar o su socialización con la sociedad chilena
This paper discusses Haitian immigrant students’ access and inclusion in Chilean Schools. For this purpose, we conducted a survey with both in-service and pre-service teachers from different school subjects to explore the relationship between the Haitian immigrant community and the Chilean public-school environment; notably, our research questions were oriented to explore the level of inclusion of Haitian students into Chilean schools, and the provision of access to education for Haitian students in Chile. In-service and pre-service Chilean teachers answered the survey. Both groups were asked about immigrant students’ access and inclusion in Chilean schools. Their answers show that despite Haitian students having access to Chilean schools, there are low levels of inclusion among them. The most frequently observed categories of participants’ answers to the survey point to the need for the Chilean state to become more involved in the issue of interculturality in public schools and the need to learn Spanish as an additional language for Haitian students to not fall behind in their school training or their socialization in Chilean society.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados