Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso y características de conductas problemáticas de TIC en estudiantes universitarios.

Víctor Parra Sierra, Yolanda Velázquez Narváez, Benito Zamorano González, Fabiola Peña Cárdenas, Lucía Ruíz Ramos

  • español

    El estudio tiene como objetivo determinar el uso y características de las conductas problemáticas de las nuevas tecnologías en jóvenes universitarios en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas. Metodología: La población fue de 1,125 estudiantes y una muestra de 350, en una universidad pública, el instrumento utilizado fue el “Cuestionario de Uso Problemático de Nuevas Tecnologías” (UPNT) con un Alfa de Cronbach de 0.757, el diseño de estudio fue descriptivo, transversal. Resultados: se encontró que el uso de internet y el móvil fueron las que mostraron una mayor presencia de conductas de uso problemático, mientras que los videojuegos y televisión presentaron menor problemática derivado de su utilización. Se concluye que los universitarios presentan un uso problemático mayor de internet y teléfono celular, que de uso de videojuegos y televisión.

  • English

    The objective of the study is to determine the use and characteristics of the problematic behaviors of new technologies in university students in the city of H. Matamoros, Tamaulipas. Methodology: The population was 1,125 students and a sample of 350, in a public university, the instrument used was the "Questionnaire on the Problematic Use of New Technologies" (UPNT) with a Cronbach's Alpha of 0.757, the study design was descriptive, transversal. Results: it was found that the use of the internet and mobile phones were the ones that showed a greater presence of problematic use behaviors, while video games and television presented less problems derived from their use. It is concluded that university students present a more problematic use of the internet and cell phone, than the use of video games and television


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus