Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprovechamiento de la fauna y conocimiento ecológico local en una comunidad de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, Puebla, México

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    2. [2] Consultora independiente
  • Localización: Revista de Geografía Agrícola, ISSN-e 2448-7368, Nº. 63, 2019, págs. 121-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fauna utilization and local ecological knowledge in a community of the Sierra del Tentzo State Reserve, Puebla, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se realizó en un ejido localizado en la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, estado de Puebla, México, con el objetivo de identificar la utilización de los recursos naturales en los bosques, la actitud de los ejidatarios hacia la fauna silvestre, particularmente el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), y su grado de conocimiento sobre la biología y su manejo, que han desarrollado un vínculo con el bosque. Se entrevistó a 66 de los 96 ejidatarios con derechos plenos, con preguntas abiertas y enunciados con una escala Likert para obtener información sociodemográfica, el uso de los recursos naturales, percepciones y actitudes sobre la fauna silvestre y la cacería. También se realizó un estudio de campo para determinar la densidad poblacional del venado y su estructura poblacional. Los resultados obtenidos indican que los ejidatarios hacen uso intensivo de los recursos del bosque y que la cacería, aunque es realizada por pocos pobladores de la comunidad, tiene un alto impacto en la población del venado que habita en los terrenos del ejido, situación corroborada por los estudios de densidad poblacional.

    • English

      A study was conducted in an ejido in the Sierra del Tentzo State Reserve in the state of Puebla, Mexico, with the aim of identifying the level of use of forest resources, the attitude of ejidatarios (ejido members) towards wildlife, particularly the white-tailed deer (Odocoileus virginianus), and their knowledge about deer biology and management that they have developed in their relationship with forest resources. Sixty-six of the 96 ejidatarios with full rights were interviewed, using a questionnaire with open questions and statements with a Likert scale to obtain information on sociodemographic issues, use of natural resources, and perceptions and attitudes about wildlife and hunting. A field study was also conducted to determine the population density of deer and their population structure. Results indicate that ejidatarios make intensive use of forest resources and that hunting, although carried out by few community members, has a high impact on the deer population inhabiting the ejido’s lands, which is perceived by the ejidatarios and corroborated by field population density studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno