Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios dependientes de la edad en el rendimiento físico en mujeres mayores no institucionalizadas

  • Autores: Carmen Ferragut Fiol, Helena Vila Suárez, Miguel Alberto Leite Monteiro Lima, Luís Paulo Rodrigues, Pedro Bezerra, José María Cancela Carral
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 48, 2023, págs. 527-531
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Age-dependent changes in physical performance in community dwelling elderly women. A cross-sectional study)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de envejecimiento va acompañado de una pérdida gradual y sostenida de las capacidades físicas que conduce a una debilidad muscular progresiva con importantes consecuencias para la vida diaria, especialmente en las mujeres. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias por edades del equilibrio dinámico y la fuerza de los miembros inferiores durante la vejez en mujeres mayores no institucionalizadas y, en segundo lugar, evaluar las diferencias en las puntuaciones de equilibrio dinámico y la fuerza de los miembros inferiores entre las personas que se caen y las que no se caen en las mujeres mayores no institucionalizadas.

      Un total de 1025 mujeres fueron reclutadas para el estudio. La muestra se dividió en seis grupos según la edad: grupo 1, de 60 a 65 años. (n=282); grupo 2, de 66-70 años. (n=178); grupo 3, de 71-75 años. (n=108); grupo 4, de 76-80 años. (n=397); grupo 5 de 81-85 años. (n=51) y grupo 6, de 86-90 años. (n=9). También se registró el número de caídas durante el último año. Se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de las pruebas Sit to Stand (STS) y Timed up and go test (TUG) entre los grupos de edad (p≤0.05). Además, se registraron puntuaciones más bajas entre el grupo que presentaba caídas comparado con el grupo que no que no presentaba caídas (p≤0.05) tanto en la prueba STS como en la TUG. Como conclusión podemos decir que, el rendimiento físico disminuye a medida que observamos grupos de edad más avanzada, y esta disminución es más llamativa después de los 70 años en las mujeres mayores no institucionalizadas. Además, las mujeres que se caen obtienen puntuaciones más bajas en TUG y STS que las que no se caen, lo que refuerza la idea de que la fuerza muscular de las extremidades inferiores y el equilibrio dinámico juegan un papel importante en las caídas en las mujeres adultas mayores.

    • English

      Aging process is accompanied by a gradual and sustained loss of physical abilities which leads to a progressive muscle weakness with important consequences for daily living especially in women. This study aimed was to analyze the differences by ages in dynamic balance and lower limb strength in community-dwelling women, and secondly to assess the differences in dynamic balance scores and lower limb strength between fallers and non-fallers in community-dwelling women. A total of 1025 community-dwelling women were recruited for the study. The sample were divided into six groups based on age: G1, from 60-65 yrs. (n=282); G2, from 66-70 yrs. (n=178); G3, from 71-75 yrs. (n=108); G4 from 76-80 yrs. (n=397); G5 from 81-85 yrs. (n=51) and G6, from 86-90 yrs. (n=9). The number of falls during the last year were also recorded. Significant differences were found in Sit to stand test (STS) and Timed up and go test (TUG) scores among age groups (p≤0.05). Additionally, poorer scores were found between fallers than non-fallers group (p≤0.05) both in STS and TUG test. Physical fitness performance decline as age group increase, and this decline is more striking after 70 years in community dwelling elderly women. In addition, faller elderly women show poorer scores in TUG and STS than non-fallers, reinforcing the idea that lower limb muscle strength and dynamic balance play an important role in falls in elderly women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno