Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una aproximación al campo de los profesionales de lenguas extranjeras en la ciudad de Buenos Aires: de la hegemonía del inglés a la construcción de un cuasimercado de titulaciones

    1. [1] Universidad Nacional Arturo Jauretche (Argentina)
  • Localización: Argonautas: Revista de Educación y Ciencias Sociales, ISSN-e 1853-9092, Vol. 9, Nº. 12, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dossier - Investigación Cualitativa), págs. 74-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An approach to the professional field of foreign languages in CABA: from the english hegemony to the construction of a quasi-market of degrees
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo analiza el campo de la formación profesional de las lenguas extranjeras en CABA a través de sus tres titulaciones centrales: los profesorados, las licenciaturas y los traductorados. La formación de profesores se ha producido históricamente en el subsistema terciario, mientras que la de los traductores se ha dado mayormente en el subsistema universitario. A su vez, el sectorprivado ha participado en dichas trayectorias formativas, aunque cuantitativamente siempre en menor medida. En este campo, la hegemonía del inglés se ve impulsada por las demandas sociales en torno a este como lengua de la globalización. De esta forma, por medio de sus demandas sociales, los sectores más dinámicos de las clases medias porteñas han traccionado tanto al estado como al mercado. El sistema formador respondió con la conformación de un cuasimercado como mecanismo de diferenciación y particularización para competir por la matrícula, la que implícitamente beneficia a las carreras de traductorado. El artículo ofrece entonces variables interpretativas para el diseño de políticas en este campo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno