Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agricultura de temporal y seguridad alimentaria en familias campesinas, un estudio de caso en Puebla-México

    1. [1] Universidad Politécnica de Puebla

      Universidad Politécnica de Puebla

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

    3. [3] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    4. [4] BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 20, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: EARLY ACCESS 1), págs. 109-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizan los aportes de diferentes estrategias de reproducción social de familias campesinas que les permiten garantizar la seguridad alimentaria. La metodología empleó técnicas cualitativas como: la observación in situ, entrevistas semi estructuradas, y cuantitativas como: la aplicación de un cuestionario de tipo cerrado aplicado a una muestra estadísticamente significativa y se aplicaron pruebas estadísticas. Los hallazgos indican eficiencia en las estrategias de las familias que priorizan las actividades agrícolas. Las familias campesinas cuentan con cuatro estrategias que garantizan su seguridad alimentaria: el ingreso monetario, la estructura agropecuaria, la recolección de bienes de la naturaleza y el intercambio de bienes alimenticios. En conclusión, la identidad y la cultura alimentaria en Calpan se afirman a través del cultivo de la milpa y el huerto familiar.

    • English

      The contributions of different strategies of social reproduction of peasant families that allow them to guarantee food security are analyzed. The methodology used qualitative and quantitative techniques. The findings indicate efficiency in the strategies of families that prioritize agricultural activities. Peasant families have four strategies that guarantee their food security: monetary income, the agricultural structure, the collection of goods from nature and the exchange of food goods. Identity and food culture are affirmed through the cultivation of the milpa and the family garden.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno