Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Role of Input in the Use of Metaphor in L2 Writing

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: ES Review. Spanish Journal of English Studies, ISSN-e 2531-1654, ISSN 2531-1646, Nº. 43, 2022, págs. 207-241
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La función del input en el uso de la metáfora en la producción escrita en L2
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En comparación con el importante número de estudios dedicados a la comprensión de la metáfora por hablantes de L2, su producción ha recibido menor atención, lo cual también requeriría una descripción de dónde encontrar apoyo para el uso del lenguaje metafórico. Este artículo explora la función que el input, bajo un enfoque basado en temas, podría tener en el discurso escrito del aprendiz tras una exposición a instrucción mediada por metáforas. MIPVU (Steen et al.), un método bien conocido para la identificación de metáforas, se aplicó a una unidad del libro de texto, así como también a redacciones sobre el mismo tema producidas por aprendices de inglés en preparación para el nivel B2 (N = 22). El análisis mostró una densidad notablemente elevada de metáforas de clase abierta de 17,9% a 19,8% en ambos tipos de textos, input y output, respectivamente. Además, se observó cierta relación entre el input y el output referente no solo a la densidad metafórica, sino también a los tipos de metáfora (clase abierta frente a clase cerrada) y a su distribución por categoría gramatical. Los resultados sugieren algunas ideas preliminares sobre cómo la semejanza temática podría proporcionar algún tipo de apoyo para el uso del lenguaje metafórico en una instrucción mediada por metáforas.

    • English

      In comparison with the important number of studies devoted to metaphor comprehension by L2 speakers, scant attention has been paid to metaphor production, which would also require an account of where to find support for metaphor use. This paper explores the role that topic-based input may play in written learner discourse after exposure to metaphor-mediated instruction. MIPVU (Steen et al.), a well-known method to identify metaphor, was applied to one textbook unit as well as to essays on the same topic produced by L2 learners of English (N = 22) preparing for B2 level. The analysis revealed a remarkably high density of open-class metaphors ranging from 17.9% to 19.8% across both input and output texts. Furthermore, some similarities between input and output were found regarding not only metaphor density but also types (open- vs. closed-class metaphors) and distribution by word class. These findingssuggest preliminary insights into how topic similarity may provide some support for metaphor use in metaphor-mediated instruction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno